3: Usuarios y Roles
¡Bienvenidos a este tutorial sobre la gestión de usuarios y roles en WordPress! Aprenderemos a administrar usuarios y definir sus roles en tu sitio web. Comencemos.
Para acceder a la gestión de usuarios, dirígete al panel de WordPress y busca la opción de “Usuarios” en la parte inferior. Aquí podrás agregar nuevos usuarios o editar los existentes.
Si deseas añadir un nuevo usuario, solo debes proporcionar un nombre. Por ejemplo, vamos a llamarlo “Invitado”. Luego, ingresa un correo electrónico. No es obligatorio, pero es útil para enviarles un mensaje con la contraseña. En este caso, usaremos uno propio.
A continuación, puedes añadir un nombre, apellido y sitio web si lo deseas, pero esto es opcional. También puedes seleccionar un idioma si tu sitio está en varios idiomas o si prefieres el idioma en el que se mostrará WordPress. Para este ejemplo, elegiremos el inglés.
Luego, establece una contraseña. Puedes generar una automáticamente o escribirla tú mismo. Decide si deseas enviar la contraseña al usuario por correo electrónico y selecciona el perfil del usuario, que determinará sus autoridades en el sitio.
Los perfiles varían desde “Gestor de la tienda” (que solo puede modificar objetos de la tienda) hasta “Cliente” (que solo puede comprar y no acceder al backend). También tenemos “Suscriptor” para contenido con suscripción de pago y otros roles como “Colaborador”, “Autor”, “Editor” y “Administrador”.
Ahora crearemos un “Administrador” y un “Editor” como ejemplos. Simplemente selecciona “Añadir Nuevo”, ingresa los datos y continúa.
¡Listo, ahora tenemos dos usuarios en WordPress!
Es importante recordar que los roles tienen una jerarquía. Un administrador puede cambiar los roles y permisos de otros usuarios, pero un editor no puede hacerlo con un administrador. Funciona como una escalera en la que los roles más bajos no pueden afectar a los roles más altos.
Dentro de la configuración de cada usuario, puedes agregar una imagen de perfil, información sobre el sitio web, correos y redes sociales. También puedes personalizar detalles como nombre, apellido y colores para la interfaz de WordPress.
Además, puedes habilitar accesos directos de teclado para una navegación más eficiente. Cambiar el idioma afectará cómo se muestran las opciones en el sitio, así que no olvides guardar tus cambios.
También puedes establecer detalles de envío y pedido, útiles para perfiles de clientes que necesitan recibir productos comprados en tu tienda en línea. Todo esto se puede gestionar desde el front-end del sitio, por lo que los clientes no necesitan acceder al backend.
Y eso es todo para la gestión de usuarios y roles en WordPress. Ahora estás preparado para administrar usuarios y definir sus roles de manera efectiva en tu sitio web.